Aceite de oliva virgen extra picual


El aceite de oliva picual es la variedad típica de Jaén. Es el olivo más importante entre todas las variedades que existen, ya que su plantación representa el 20% del olivar mundial y el 50% de España.

Andalucía es la mayor región productora de olivo picual del mundo.

La aceituna picual madura entre la segunda semana de noviembre y la tercera de diciembre, y el aceite resultante se considera el más estable que existe. Esto se debe a su alta carga de antioxidantes naturales, que ayudan a evitar que el aceite se vuelva rancio, y a su alto contenido en polifenoles .

Una de las principales características del aceite de oliva picual es su estabilidad a la oxidación, al enranciamiento y a los ciclos de alta temperatura, ya que contiene mucho ácido oleico que es uno de los responsables de la reducción del colesterol. Colesterol malo (HDL), el aceite de picual es muy recomendable para personas con niveles altos de colesterol.
El aceite de picual, con sus altos niveles de polifenoles, ayuda a reducir la oxidación de las grasas que circulan en la sangre.

En definitiva, el aceite de oliva picual es una de las variedades de aceite de oliva más saludables.

En boca y nariz se pueden diferenciar dos grupos en los aceites de oliva virgen extra Picual. Por un lado, están los aceites simples, que tienen mucho cuerpo y generalmente son amargos con algo de sabor a madera, y por otro, los aceites de montaña, que suelen ser más dulces con una nota "fresca" y agradable. Olimagina pertenece al segundo grupo, los aceites de montaña, nuestro aceite es agradable a los sentidos, fresco, nos recuerda a frutas verdes, hierba recién cortada, tomates, almendras y su sabor produce un sutil amargor y ardor.

Esta variedad de aceite de oliva está amparada por las denominaciones de origen Sierra Mágina y Sierra Segura.

El aceite de oliva picual es perfecto para:
Desayunos sobre tostadas con tomate natural.
Para aliñar ensaladas con lechuga, tomate, etc. Un buen spray de aceite picual puede mejorar las verduras que en sí mismas quedan blandas o sin sabor.
Para guisos largos.
Como conservante de embutidos, carnes, quesos y conservas en general (por su gran estabilidad).
Para freír, rebozar y cualquier uso de aceite de oliva a altas temperaturas.


    Dejar un comentario


    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados